Facturación electrónica obligatoria: lo que debes saber en 2025

Facturación electrónica obligatoria: lo que debes saber en 2025

En 2025, la facturación electrónica se ha consolidado como una herramienta esencial para la administración tributaria española. Su implantación ya no solo es una recomendación, sino una obligación para determinados colectivos de autónomos y empresas. Comprender quién debe adaptarse, cómo hacerlo y qué ventajas y retos implica es fundamental para cumplir con la normativa y aprovechar sus beneficios.

¿Quiénes están obligados a emitir factura electrónica?

La facturación electrónica obligatoria en España afecta principalmente a las operaciones con las Administraciones Públicas, conforme a la Ley 25/2013, de impulso de la factura electrónica, junto con las directrices del Ministerio de Hacienda. Todos los proveedores que facturan a organismos públicos deben hacerlo electrónicamente a través de la plataforma Facturae u otros canales homologados.

En 2025, la obligación se ha extendido también a ciertas operaciones entre empresas (B2B) y entre empresas y consumidores (B2C), según las condiciones establecidas en la normativa europea y alcanzadas por el plan de digitalización nacional.

¿Qué formatos son válidos?

El formato más comúnizado es el Facturae, basado en XML con estructura homologada por Hacienda. Se considera el estándar español. No obstante, existen otros formatos compatibles si están en línea con los requisitos de validez fiscal: autenticidad del origen, integridad del contenido y legibilidad, así como cumplimiento con estándares europeos como EN-16931.

¿Qué canales se utilizan para su emisión?

La emisión de facturas electrónicas se realiza íntegramente por medios digitales. Los canales más utilizados son:

  • Facturae (Ministerio de Hacienda).
  • Plataformas de facturación electrónica certificadas, como las ofertadas por proveedores tecnológicos (factura.com, Quipu, Holded, etc.).
  • Servicios de facturación integrados en ERP o soluciones de gestorías.

Ventajas de la facturación electrónica

Adoptar facturación electrónica ofrece múltiples beneficios:

  • Ahorro en costes: reduce gastos en impresión, papel, sellos y envío.
  • Mayor eficiencia y velocidad: automatiza procesos, minimiza errores y agiliza el ciclo de cobro.
  • Mejor control y trazabilidad: las facturas quedan registradas digitalmente y se facilita su búsqueda.
  • Cumplimiento normativo y fiscal: garantiza que las facturas cumplen con los estándares legales actuales.

Desafíos y puntos a tener en cuenta

A pesar de sus ventajas, imponer la facturación electrónica también plantea retos:

  • Adaptación tecnológica: algunos autónomos y pymes pueden necesitar soporte técnico o formación para incorporarse.
  • Costes iniciales: la implementación de herramientas digitales puede conllevar costes de suscripción o capacitación.
  • Obligaciones de custodia: las facturas deben conservarse electrónicamente durante el plazo legal establecido (normalmente 5 años), garantizando su disponibilidad e integridad.
  • Interoperabilidad: si se trabaja con distintos sistemas (ERP, soluciones de clientes, canal público), el intercambio de datos debe ser fluido y fiable.

Pasos para cumplir con la obligación

Si estás obligado o te conviene implementar facturación electrónica en 2025, lo aconsejable es seguir estos pasos:

  1. Identificar tu situación: verifica si facturas a la Administración Pública, otras empresas o consumidores y revisa los umbrales y requisitos legales que te afectan.
  2. Elegir la plataforma adecuada: valora opciones gratuitas oficiales como Facturae, o soluciones comerciales adaptadas a tus necesidades.
  3. Configurar datos fiscales y firma digital: asegúrate de que tus datos estén correctamente registrados y obtén el certificado digital necesario para firmar las facturas.
  4. Capacitación o asesoramiento: recibe formación sobre cómo emitir facturas, validar los archivos XML y gestionar posibles errores o rechazos.
  5. Implementar un sistema de conservación: asegúrate de tener una copia digital segura, accesible y conforme con los requisitos legales de custodia.
  6. Revisar y auditar regularmente: verifica que todas las facturas están en formato correcto, entregadas y aceptadas sin incidencias.

Preguntas frecuentes

¿Puedo emitir factura en PDF en lugar de XML? No, el PDF puede servir solo como representación visual, pero no es válido por sí mismo para cumplir con la obligación, salvo que vaya acompañado del XML oficial.

¿Qué pasa si no emito facturas eléctónicas y estoy obligado? La no emisión puede conllevar sanciones administrativas, problemas en los pagos o incluso la pérdida de contratos con administraciones públicas o grandes empresas.

¿Debo usar un programa especial para generar estos documentos? No es obligatorio software, pero sí necesario que lo que utilices genere facturas en formato XML homologado y permite tu firma digital, además de entregar la factura por los canales oficiales.

Conclusión

La facturación electrónica obligatoria en 2025 es ya una realidad para muchos autónomos y empresas en España, especialmente quienes facturan a la Administración Pública o trabajan en determinados sectores. Más allá del cumplimiento legal, optar por XML homologado y conservarlo digitalmente permite ahorrar, ganar rapidez y mayor control. Invertir en la adaptación tecnológica, capacitarse y elegir una plataforma adecuada es la mejor garantía para aprovechar sus ventajas y evitar problemas fiscales o administrativos.

Compartir:
También te puede interesar